Ir al contenido principal

La violación a una niña de 13 años también fue parte de las "tareas" de los genocidas

  • por Marcos Nahuel Escobar para el Diario del Juicio


El testimonio de una mujer que tenía 13 años al momento de su secuestro fue el primero de la tarde del jueves 11 de agosto. Ante el mismo tribunal que habilitó a que los defensores pregunten a las víctimas acerca de "las razones por las que fueron secuestradas", la testigo relató los hechos que perjudicaron a toda su familia durante el año 1975.

Antes de lo que ella describe como "la noche más larga y cruel de mi vida", uno de sus hermanos ya había sido secuestrado. Un día, él se fue con el cura del pueblo y no lo volvió a ver más. Años más tarde, un amigo de la familia confesaría que vió como lo “levantaba” un grupo de tareas en un Falcon verde, en una esquina frente al hospital de San Pablo, donde vivían.

El 22 de marzo de 1975, ella estaba en el casamiento de una vecina, al que había asistido con su madre y su otro hermano. Tal como relataron otros testigos que estaban en la misma fiesta, en mitad de la noche el ejército irrumpió en plena celebración, acompañado de un grupo armado vestido de civil. Entraron, a los gritos, preguntando por los hermanos Aranda. Llevaban una lista con nombres de personas que buscaban.
Un miembro del Ejército, llamado Guillermo Ramela, le preguntó por su hermano, recordó con claridad la testigo. Ella contesto que ya lo habían hecho subir a un camión junto con los otros hombres que habían separado de la fila. El militar le contestó que ese no, el otro, el cual ya se encontraba desaparecido. 

La llevaron a la fuerza a la comisaría del pueblo, donde la golpearon brutalmente, le pusieron un arma en la cabeza y -mientras gatillaban y se reían- le preguntaban por su hermano y si “tenía ganas de morir”. Cuando finalmente se desmayó, en medio de los golpes, los captores le arrancaron la ropa y la violaron. Ella tenía 13 años al momento de los hechos. "Me golpearon tanto que yo ya no sabía qué hacer”, sollozó. 

Un capitán del Ejército fue quien dio la orden de que se detuvieran y ordenó que la liberen. Sosteniendo el pantalón desgarrado y casi sin poder pararse, fue llevada a la entrada de la comisaría, donde estaba su madre. El militar les dijo que, si no aparecía el otro hermano, todos iban a morir. “Te tenés que olvidar de todo esto”, le dijo a la niña. 

Uno de sus hermanos reapareció 20 días después. Había sido retenido en el Centro Clandestino de Detención ubicado en la Escuela Diego de Rojas. Tenía quemaduras de cigarrillo y de picana en todo el cuerpo. Murió al año siguiente, en un accidente. El otro hermano, que ya había sido secuestrado antes del episodio del casamiento, continúa desaparecido.

La testigo cuenta como la familia fue perseguida constantemente. Gente que nadie conocía en el pueblo se presentó al funeral de su hermano, diciendo que eran amigos. Una noche, cuando el Ejército realizaba un operativo frente a su casa, “aprovecharon” e irrumpieron a su domicilio, derribando la puerta de una patada. 

“Se llevaron toda la plata, rompieron vasos, platos la heladera, la golpearon a mi mamá en el piso. Hasta el día de hoy cuando veo una persona veterana de verde siento miedo. A mi hermano no lo buscamos hasta el 89, cuando fuimos a  donar sangre (para comparar el ADN con restos encontrados en fosas comunes). Me llamaron de la Conadep, diciendo que una militante lo había reconocido. Lo habían visto el 15 de mayo del 75. Después de tanto dolor y sufrimiento, hablé con la abogada Laura Figueroa, y le agradezco a ella y a mi psicóloga que me ayudó con todo este sufrimiento", termina su testimonio, y cierra con palabras que los testigos repiten cada vez que se sientan frente al tribunal, casi calcadas: "Esta es mi verdad, señor juez, y le pido a Dios que se haga justicia, si es que hay alguna, porque mi vida está destruida”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Para vos

Aquí vamos. Acercando cada uno los pedacitos en los que quedamos. A ver si entre todos podemos rearmar este espacio. Rearmarlo y rearmarnos. Siempre supimos que eras inmensa, te lo dijimos de miles de maneras. Y ahora nos tenemos que hacer cargo de la inmensidad que quedó en nuestras manos. No sabemos cómo seguir. Vamos empezando a caminar pasito a pasito. Como aprendiendo de nuevo, porque nos cuesta mucho caminar sin vos. Sabemos que tenemos que recuperar la alegría. Y defenderla. Pero sabemos también que no nos vamos a despedir de esta tristeza. Que tenemos que abrazarla y saberla nuestra. Tampoco sabemos cómo lo vamos a hacer, pero lo vamos a hacer. Cómo no recordar tu sonrisa. Tu sonrisa y sobre todo tu risa. Esa risa desparpajada que podía llenar los rincones más oscuros. Que retumbaba en las paredes. Y que ahí se quedó, retumbando en todas las paredes que te escucharon. Cómo sacarse de la cabeza tu voz. La socarrona y divertida. La profunda y reflexiva. Los matices de tu voz f

Comienza el juicio más grande por delitos de lesa humanidad en Tucumán

por Valeria Totongi para el Diario del Juicio Son 270 víctimas. 20 imputados y otros 20 a la espera de que la Justicia confirme su procesamiento. Más de 1.400 testigos. “Operativo Independencia” es el juicio más grande no sólo en cantidad de involucrados, sino también el más emblemático de nuestra historia reciente. Durante más de 1 año (es lo que se calcula que durará todo el proceso) se escucharán testimonios de sobrevivientes, de familiares de víctimas y de expertos, con lo que se buscará reconstruir qué pasó entre febrero de 1975 y marzo de 1976 en Tucumán. Es que -en nuestra provincia- el horror del genocidio empezó a desplegar sus alas negras meses antes de que el martillo militar golpeara al Estado argentino, en marzo de 1976. El 9 de febrero de 1975, en cumplimiento del Decreto 261/75 de la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón,  se convertía a la provincia en territorio de ocupación. A partir de la instalación de más de 20 unidade

NATALIA, SIEMPRE PRESENTE

(Por Ana Melnik) Natalia Ariñez, nuestra Nati, nuestra compañera Nati, no está ya con nosotros. La ausencia de Nati es una certeza dolorosa, la confirmación cotidiana de algo que no deja de ser irreal. Porque estoy escribiendo la nota para este Diario que nunca imagine escribir, y porque hablar de ella en pasado contradice asombrosamente su forma de estar presente, ahora mismo. Nati es presencia que trasciende cada día que pasa. Fue una de las gestoras e impulsoras de este proyecto de comunicación colectiva. Este Diario del Juicio, que nació como un espacio de socialización de los juicios orales por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar- y ahora Operativo Independencia-, que tuvo su inicio en el 2012, con la Megacausa Arsenales II-Jefatura II. Natalia fue una de las editoras de este Diario, junto a Carolina Frangoulis, y administradora de este Blog. En estos momentos, cuando la recuerdo, pienso en nuestra tarea compartida, en una Nat